viernes, 30 de diciembre de 2016

3 veces te negué, y ¡cantó el gallo!

Estoy asombrada de ver en las redes sociales a jóvenes que le sirvieron al Señor y, apenas dejaron la congregación, se alejaron de él, dándolo por sentado a través de imágenes que denotan un cambio de vida y de actitud. Por  otro lado están los que han dejado el País, que mientras estuvieron aquí le prometieron al Señor fidelidad en cualquier lugar del mundo, y ahora sus obras testifican en contra de ellos mismos y los señala como desleales en tierras extranjeras. No logro entender cómo puede haber tanta separación en el corazón de alguien que degustó y disfrutó de la compañía de mi Señor. Es como si un esposo decidiera dejar a su esposa de años sola, por un instante, mientras duran sus vacaciones en algún País cercano o viceversa. ¿Qué pasó? ¿Acaso se acabó el amor? -es mi pregunta de siempre en estos casos- porque no concibo que alguien pueda alejarse de Dios bajo ninguna circunstancia, creo que si yo me fuera al lugar más recóndito de la tierra, allá se iría el amor de Dios conmigo. Y no solo el amor que Dios siente por mí, sino el amor que yo siento por él, porque es parte de mí. En la Biblia se menciona a un hombre que experimento la cercanía con Jesús, tanto; que fue de su círculo íntimo de discípulos al igual que  Juan y Jacobo, y me refiero a Pedro. Éste discípulo a quien se le había revelado quien era Jesús, era el único del cual los cuatro evangelios dan testimonio, del énfasis que él hacia acerca de lo mucho que amaba al maestro, al punto de dar su vida por él de ser necesario. Tanta era la devoción que Pedro  profesaba por Jesús, que fue el único discípulo a quien Satanás pidió para zarandearlo directamente. Pedro estuvo en el monte de la transfiguración, y vio a Moisés y a Elías hablando con el Señor ¡que privilegio! Éste discípulo fue el hombre a quien Jesús le cambio el  nombre, pues su nombre original era Simón. Jehová le cambio el nombre a Abraham, a Sara, y a Jacob, pero en el nuevo Testamento solo a un hombre Jesús le cambia el nombre; a Simón, y  lo llama Pedro. Las actividades que Pedro realizo mientras anduvo con Jesús fueran muchas y resaltantes. Él estuvo cuando Jesús resucito a la hija de Jairo –un principal de la sinagoga-, cuando detuvo el flujo de sangre -al instante- que padeció una mujer por doce años. Inclusive era tan cercano al  maestro que llegó a tener la osadía –que da una amistad muy intima- de reconvenirle o alejar a Jesús de los demás discípulos para “aconsejarle” a no morir en una cruz, ni padecer una muerte tan atroz. En pocas palabras Pedro lo que le estaba diciendo al Señor era “Tú tienes el poder como hijo de Dios para evitarte un dolor de esa magnitud”. Pedro fue el único hombre que relata la Biblia que camino sobre el agua, además de Jesús ¡claro esta! Moisés abrió el mar rojo y camino en seco, Josué abrió el Jordán y camino en seco; pero Pedro se atrevió a mojar sus pies y caminar sobre el agua. Cuando consideramos todas estas cosas, por nuestra mente jamás pasa un pensamiento de rechazo hacia Jesús, pero su amigo intimo; su discípulo –uno de los más activos-, el osado, el que se jactaba –en su corazón- de amarlo más que los once restantes; de ahí que Jesús al final del episodio triste de la negación, cuando resucita y se le presenta le hace la pregunta que marco para siempre la vida de Pedro; ¿me amas, más que estos? Ese discípulo que tuvo la idea de darle un consejo al maestro ahora le negó tres veces y ¡ándale! Canto el gallo.
Y es que parece que cuando estamos con Jesús todo es color de rosas, idílico, no hay miedo y hasta nos sentimos con ánimos de cortar la oreja a cualquier adversario; pero basta solo unas horas sin sentir su presencia para que lo neguemos, y hasta tres veces; porque parece que solo una vez ¡no es suficiente! ¿El peligro? Acercarnos al fuego que produce el hombre naturalmente. Creo que Juan, el otro discípulo intimo de Jesús, en vez de hacerle un favor a Pedro, lo que le hizo fue un daño, porque fue gracias a las influencias que Juan tenia con algunos guardias del templo, que se le permitió a Pedro entrar al patio donde estaban aguardando los enemigos acérrimos de Jesús, esos que no creían todo lo que él predicaba, esos que viendo los milagros que hizo decidieron odiarlo y rechazarlo, y fue precisamente a esa gente a quien Pedro se les acerco para calentarse y ya entrado en calor comenzó a relacionarse con ellos, quedando en evidencia por su forma de hablar. Esto provocó un revuelo en el patio, cuando descubrieron que Pedro no era como ellos, que había algo diferente en él que lo relacionaba directamente con Jesús. ¿Y cómo no relacionarlo con el maestro?, si en esos tres años de cercanía, ya éste hombre había sido marcado como propiedad de Dios, cuando Jesús lo escogió para ser parte de los doce como ciudadano del Reino de los Cielos. Solo que parece que hasta entonces el único que no se había dado por enterado de esa marca distintiva fue el mismo Pedro. Ya había una advertencia acerca de esa negación, ADVERTENCIA que Pedro tomo en poco y al igual que este hombre, en la actualidad hay muchos que le restan  valor a las advertencias que la Biblia resalta hasta que canta el gallo.
Hoy por  hoy; hay muchos discípulos negando al maestro con sus actitudes delante de los gentiles –inconversos - ; creyentes que se toman el tiempo para calentarse –hacer amistad o relacionarse- con no creyentes hasta el punto de terminar pareciéndose a ellos, hasta en la forma de hablar. Creyentes que creen que Dios solo está en su  País de origen y cuando crucen las fronteras no serán vistos, ni oídos por Él. Creyentes que creen que con sus costosas donaciones a sus Congregaciones, podrán callar la voz de sus conciencias que le están recordando a diario lo lejos que están de Dios por causa de sus malas acciones. Me sorprende ver como músicos de Dios se fueron del País con su bendición y, luego de ser bendecidos;  regresan y lo primero que traen son botellas de licor para emborrachar con ellas a aquellos que no solo dudan de la existencia y el Poder restaurador de Dios, sino que dan por sentado con -muchos argumentos humanos- que la Biblia no es veraz. Mi pregunta es: ¿Donde quedo la lealtad a un Dios fiel? ¿Dónde quedo el amor que profesaban tenerle? Porque el amor se demuestra con hechos. Jesús dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” Una vez Dios le dijo a la Nación de Israel: “Cuando entres a la tierra que Jehová juro a tus padres que les daría, y plantes viñas y bebas del fruto de la vid, y siembres y comas de los frutos de la tierra, y edifiques casa, ¡cuídate! De decir en tu corazón; mi fuerza me ha dado todo esto, para apartarte de en pos de mi; porque YO SOY quien te da el poder de adquirir las riquezas a fin de confirmar mi pacto” Si Dios nos bendice en cualquier lugar donde estemos es para confirmar el pacto que nosotros concertamos con él, cuando decidimos aceptar a Jesús de manera voluntaria. Un pacto es de dos, así como lo es el matrimonio; por eso a la Iglesia se le llama la desposada –novia- del Cordero.
El Pacto de redención que aceptamos de Cristo nos mantiene apercibidos de nuestro estado espiritual, y a su vez nos mantiene ligados a un propósito en la tierra. Pedro tuvo que haberse apercibido en su primera negación que estaba caminando por una zona minada, y que corría el riesgo de explotar. Y así fue. BOOOOM ¡EXPLOTÓ! 

 Dice la Biblia que a la tercera vez negó al Señor Jesús con maldición. ¿En qué consistía dicha negación? ¡No lo conozco! Todos los momentos de alegría que vivió con Jesús, sus aprendizajes, los momentos en que Jesús discutió con él para que se dejara lavar los pies, porque de lo contrario no tendría parte con Él en el Reino, la emoción de ver a su Señor transfigurado frente a él, que lo llevo a tener unas ideas locas de construir tres enramadas, sus pasos en el agua, y a Jesús mirándolo tiernamente mientras lo sacaba cuando se hundió; todos esos maravillosos momentos los tiro a la borda con una simple exclamación ¡No lo conozco!  Yo no sé cuantas veces tú has negado al maestro con tus actitudes y acciones, pero no esperes a que cante el gallo; porque ese canto no es más que la alarma que se activa para recordarte que tocaste fondo y traspasaste los límites de la cordura. El canto del gallo te recuerda que estas en el lugar equivocado y rodeado de la gente menos indicada; y aunque hay muchas versiones acerca de la descripción de ese gallo, lo indudable fue que se cumplió la advertencia de Jesús; Pedro lo negó tres veces y ¡ándale! El gallo canto. En estos tiempos el gallo puede ser una circunstancia producida por tus malas decisiones; como también puede ser una desgracia familiar, o una enfermedad terminal. El gallo puede ser la bancarrota en tu empresa o negocio, y es que a veces somos tan duros con Dios que cuando él nos bendice le damos la espalda, y luego que todo comienza a ir mal, nos volvemos a él con el corazón impregnado de enojo, exigiéndole respuestas sin  siquiera detenernos a reflexionar que quizás somos nosotros los causantes de dichos males; por estar negando al Señor con nuestras actitudes y acciones. Por mucho que nos congreguemos y tengamos –al igual que Pedro- muchas actividades en el Reino de Dios, si nuestro círculo de amigos son personas en cuyo corazón Dios no mora, y nuestros socios son emprendedores en cuyos corazones no mora el Señor, y la persona que he escogido para casarme no tiene a Dios en su corazón, entonces ¡alerta! Te estás calentando en el lugar menos indicado. Y  cuando me refiero a que no tienen a Dios es su corazón, es que; aunque dicen de labios que creen en Dios, sus acciones, y su manera de pensar y de hablar denota lo contrario.
Seamos testigos del Poder de Dios, y no neguemos más a Jesús; porque cuando un creyente se relaciona con no creyentes hasta el punto de participar en todas sus actividades desordenadas -aunque parezcan buenas y sanas- esta diciéndole a ese no convertido que Cristo no cambia.

 No hay nada más peligroso y que produzca tantos llantos amargos que negar la obra redentora que Cristo ha hecho por nosotros y en nosotros.

No esperes que cante el gallo para darte por enterado que negaste al maestro; porque una vez, es más que suficiente.

martes, 27 de diciembre de 2016

Dios siempre esta ocupado

Mientras lavaba los platos del desayuno, pensaba en todo lo que en este día debía hacer para que mi hogar continuara ordenado; y me dije a mi misma: ¡que tremendo!  Yo debería  estar en estos momentos en mi habitación con mi esposo disfrutando de una buena película, mas sin embargo, aquí estoy; lavando los platos, pensando que debo hacer la comida de Docker  -nuestro cachorro-  aprovechar que llego agua para regar las plantas del jardín, y; en ese momento recordé la palabra que le dijo Jesús a sus discípulos “Mi Padre hasta ahora trabaja y Yo también trabajo” Juan 5:17 NBLH.
El único descanso del que se hace mención de Dios en la Biblia fue al séptimo día después  de haber ordenado la tierra y creado al hombre según el libro de Génesis 2:2. Pero no imagino a Abba recostado descansando, dejando de lado el resto de sus ocupaciones en la creación, porque aveces somos tan ególatras que nos creemos únicos en un universo tan infinito. Creo particularmente que en ese séptimo día Dios descanso de su labor en la Tierra, pero continuó cumpliendo su responsabilidad como Señor del resto de sus criaturas  angélicas, como también del resto de las otras galaxias y sistemas solares que existen en el universo. Por un momento me visualicé dejando los platos en el fregadero, la comida de Docker en la nevera, y las plantas sin regar para irme a cumplir con mi rol de ser humano y más aun, de ama de casa merecedora de un descanso, metida en mi cama súper cómoda, acobijada en el pecho de mi esposo, viendo una película relajadamente hasta que el sueño viniera como hombre armado y me venciera. Pero ¡de repente! Tuve otra visión en mi mente. Imagine a Docker pegado a la protección de mi puerta (donde suele esperar cada mañana) con sus ojitos marrones apagaditos por causa del hambre, y de su deseo de saborear su respectivo desayuno; ese que le sirvo cada mañana desde hace 8 meses aproximadamente a la misma hora, y a mis hermosas plantas entristecidas por causa de la aridez del suelo que recuerda lo escaso de la lluvia y de los seis días de racionamiento del preciado liquido como lo es el agua. Ellas tendrían que esperar otros seis días más y conformarse con solo unas pocas gotas del recipiente que lleno con el agua de los aires acondicionado. ¡Créanme! Tengo hermosas plantas en mi jardín que merecen más que unas pocas gotas de agua diariamente. Es por ello que mientras quizás en muchos hogares a las nueve de la mañana las personas estaban disfrutando de un merecido descanso, yo estaba cumpliendo con mi obligación, con mi responsabilidad como ama de casa; y  es que es esa responsabilidad la que nos insta hasta casi obligarnos a cuidar de aquellos que dependen de nosotros. Fácil seria para mi, si mi cachorro tuviera la capacidad de prepararse su propio desayuno, y mis plantas pudieran ir hasta el tanque del agua a beber y bañarse ¡que imaginación la mía! –me río de solo pensar que eso pudiera acontecer- . Del mismo modo no imagino a este mundo sin la presencia de Dios porque éste se fue de vacaciones y vienen a mi memoria fragmentos de la película Todopoderoso 1 y de sus protagonistas Jim Carrey como el hombre que creía que siendo Dios haría mejor el trabajo que el suponía Dios, no hacia; y a Morgan Freeman interpretando al Dios  que decidió irse de vacaciones y dejar la tierra en manos del hombre (Jim) que lo primero que hizo en su rol como Dios fue; cambiar su vestuario, su vehículo, y vengarse de todos los que en el pasado le habían avergonzado y en conclusión, la tierra cayó en un completo caos. Ahora bien; no  imagino lo que hubiera pasado si también éste hombre toma el control de todo el universo. Son muchos los seres humanos que no se dan por enterado de todo el bien que les rodea por el simple hecho  de que  Dios esté hasta ahora trabajando. Ayer veía la película “Dioses de Egipto” que personificaba a las deidades egipcias como hombres que cuidaban del imperio a favor de esos mortales, cada uno en su rol; claro, como era una película de ficción, me llamo la atención que la máxima deidad llamada Ra, era el único que estaba fuera del planeta tierra y su trabajo era vigilar sobre esos mortales, y cada vez que se acercaba la presencia de una nube negra que venía a producir caos en la tierra; esta deidad asumía su rol de padre de todos  y máxima autoridad y con sus bolas de fuego atacaba a esta nube hasta hacerla huir. Y aunque estoy clara que es una película de ficción producida por sutiles filosofías paganas, el Espíritu Santo me ministraba acerca del rol que el Padre tiene en su Reino, y me alegraba al recordar que así esta Abba hasta ahora, guardando a la humanidad y a su creación de muchos males, que de no reprenderlos él; ya habrían destruido éste planeta. La Biblia dice en el Salmo 121:4 “Porque no se adormece, ni duerme el que guarda a Israel” Hay tanto a nivel físico y espiritual que dependen de la soberanía y del esfuerzo laboral de Dios. ¡Qué bueno que Dios no es como nosotros! No me imagino a Dios hablando con Jesús y con el Espíritu Santo acerca de lo duro que es trabajar para que el ser humano este cómodo y protegido –aunque éste no lo discierna, ni lo valore- y tomando la decisión de brindarse unas merecidas vacaciones. Si eso llegara a acontecer, mi oración sería: “Llévame Señor, porque es mejor estar en tu Reino custodiado por ángeles leales, que en una tierra cubierta de tanta deslealtad”. Y como dice un viejo dicho muy popular “cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta” si Dios se fuera de vacaciones, no bastarían todas las fabricas para elaborar trampas para ratones, ni tantos exterminadores. Y cuando hablo de roedores, no me refiero al ser humano que no es más que, víctima o en muchos casos marionetas de seres malévolos, que operan desde afuera; sino, precisamente a esas fuerzas oscuras que emplean su capacidad de inducción y manipulación para destruir la hermosura de la creación de Dios, y entre ellos su mayor objetivo es el hombre.

Si Dios se fuera de vacaciones veríamos su ausencia reflejada en los grandes árboles con el color de sus hojas tenues por la tristeza; veríamos a las aves volar sin sentido y cuyos cantos serian como profundos lamentos.  No habría nubes oscuras en el cielo, porque el sol decaído dejó de brillar y de evaporar con sus rayos el agua de ríos, mares y lagos. La brisa ya no vendría a juguetear con los seres humanos, ni a golpear de manera tan delicada nuestros rostros refrescándolos. Si Dios se fuera de vacaciones no habría noches estrelladas, porque los luceritos decidieron no reír en la oscuridad,  y la luna solidaria no se pondría su fulgor como traje de gala. Si Dios se fuera de vacaciones el campo seria estéril porque el que da la semilla no está. El búfalo perdería su fuerza y el hombre lamentaría y gemiría en la tierra por falta del pan que es su alimento. El hielo se derretiría   dejaría de sorprender con los prismas que produce en las noches heladas. Si Dios se fuera de vacaciones no habría nacimientos, ni se escucharían los llantos del nuevo ser. No habría canción de amores en los talamos nupciales, y las canas plateadas perderían su brillo en la cabeza de los que se preparan a partir a un largo y maravilloso viaje.

Si Dios se fuera de vacaciones, éste articulo no existiría ni yo sería su eterna enamorada. Sin embargo; aun miro a mi alrededor la belleza de mis plantas en el jardín disfrutando del agua, y de la tierra mojada; veo a Docker durmiendo a mis pies, satisfecho, luego de haber disfrutado de un rico desayuno, observo mi casa limpia y ordenada, escucho el hermosos canto de las aves que se pasean por los aires de mi casa de campo, y me complace saber que muchos hombres y mujeres están en sus hogares realizando alguna labor en particular. ¡Qué bueno!

 El saber que hay actividad en la Tierra me recuerda que Dios siempre está ocupado.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Los Árboles mueren de Pié.




 En cierta ocasión leí un libro que tenia este nombre “Los arboles mueren de pie”. Se trataba de  un grupo de artistas cuyas vidas eran un desastre gracias a las oposiciones de la sociedad en la cual vivían, pero aun así decidieron unir sus talentos para fortalecer los vínculos de una familia que estaba pasando por momentos difíciles, y por medio de sus actuaciones lograron mantenerla unida. Lo mismo le aconteció a 3 jóvenes judíos en un imperio llamado Babilonia hace miles de años. Las circunstancias que los llevaron a ese lugar no fueron las más favorables, pues los israelitas como Nación fueron sitiados e invadidos por los babilonios, y de ese modo fueron exiliados de su propia tierra a otra lejana, desconocida y pagana. En estos exilios los que más sufrían eran los de linaje real, pues casi siempre se mataba al rey y a sus descendientes, o en el peor de los casos se les trataba de manera muy cruel como extranjeros; mas sin embargo, en esta ocasión no fue así gracias a la misericordia de Dios, Nabucodonosor Rey de Babilonia trato de manera noble al linaje real y lo trajo al servicio del palacio perdonándoles la vida. Para Israel esta deportación representaba un juicio disciplinario de parte de Dios, ya que por medio del profeta Jeremías Dios le dijo al Rey y a la Nación que se mantuvieran tranquilos a la orden de los Babilonios en su propia tierra, y estarían seguros en su heredad. Pero el Rey hizo caso omiso de las instrucciones de Dios por medio de su profeta y busco alianzas en otro imperio llamado Egipto, el cual a la final decidió no brindar apoyo al Rey israelita y esto produjo que Nabucodonosor se enterara de la traición y decidiera llevarlos a todos a Babilonia. Lo triste es que al Rey le sacaron los dos ojos después de ver como mataban a sus hijos a espada. Es increíble ver todos los penosos acontecimientos que desencadenan una mínima desobediencia producida por la soberbia de un hombre o una mujer conocedora de las leyes y los principios de Dios. Una vez el Señor me dijo: “La magnitud del error lo determinan las consecuencias”. Estos jóvenes judíos de linaje real resaltaban, ya que para los babilonios reunían unas ciertas cualidades para permanecer en el palacio, las cuales consistía que en el aspecto físico debían de ser libres de todo defecto o discapacidad, además de hermosos; es decir; agradables ante la mirada pública. En el aspecto mental debían ser de un espíritu superior; es decir; proyectar una actitud ecuánime, centrada, equilibrada, con una excelente autoestima y sabiduría. Y por ultimo en el aspecto social debían de ser sobrios y refinados (buenos modales) para representación del liderazgo. Además eran educados según la cultura babilónica y un factor clave en el lavado cerebral que formaba parte de su adiestramiento era la asignación de un nombre nuevo, muy distinto al de su nacimiento; esto con el propósito de ligar a los iniciados con los dioses locales y era una expresión de rechazo a sus lealtades religiosas del pasado. Estos tres  jóvenes de nombre ANANIAS (La gracia del Señor), MISAEL (¿Quién es como el Señor) Y AZARIAS (Dios es mi ayuda) terminaron siendo conocidos en el imperio como SADRAC (Mandato de aku) MESAC (¿Quién es lo que aku es?) y ABED-NEBO (Siervo de nebo). Todos estos nombres representativos de  los dioses babilonios. La pregunta que me hago es: ¿Qué culpa tenían estos jóvenes para tener que padecer las tormentosas presiones de un imperio tan pagano? ¡Ninguna! Simplemente es el precio que se paga cuando estas bajo la cobertura de un líder incapaz de mantenerse en los principios espirituales que Dios ha establecido.  Tan fácil que era obedecer la voz del profeta que decía “ponte sumiso ante el rey de Babilonia; porque esto viene de parte de Dios”. Mas sin embargo, la arrogancia y la altivez no les dejaba entender el plan de Dios para la Nación que este rey lideraba, y las consecuencias del exilio Babilonio fue devastadora. ¿Por qué? Fueron muchos los hebreos que traspasaron el límite de la obediencia, (linderos antiguos) violando las leyes de Dios establecidas como mandamientos a través de Moisés; y sucumbieron ante los desenfrenos del paganismo. ¿Cómo lo sabemos? ¡Fácil! ¿Porque solo tres jóvenes hebreos fueron acusados de no postrarse ante la imagen del Rey Nabucodonosor? ¿Por qué solo tres jóvenes fueron lanzados al horno ardiendo? ¿Por qué solo tres jóvenes tuvieron la osadía de enfrentar al mismo rey cara a cara diciéndole “Nosotros sabemos que nuestro Dios puede librarnos, y aun de tus manos oh rey  nos librara; y si no, tampoco nos postraremos ante tu imagen ni la adoraremos”? ¿Dónde estaban los demás hebreos en el momento que sonaban los instrumentos musicales de Babilonia? La respuesta es muy sencilla. Estos tres jóvenes pasaron por todo este duro proceso porque amaban al Dios de sus Padres, hasta el punto de estar dispuestos a morir antes que serle infiel. Mientras muchos hebreos se escondían detrás de la fachada llamada deber; estos tres jóvenes decidieron saltar esta fachada y establecerse en el principio de Dios. Y esto no enseña que; por encima de los deberes, siempre deben estar los principios del Reino al cual pertenecemos; aunque eso implique perder el empleo; los amigos; beneficios monetarios; proyectos futuristas, y estatus sociales. Estos jóvenes tenían ya un alto cargo gerencial cuando fueron expuestos al horno ardiente. Gracias a la interpretación que Daniel hizo de la visión de Nabucodonosor, éste fue llevado a un alto cargo gerencial y pidió que sus tres compañeros también fueran colocados en cargos emblemáticos. Y como es de suponerse,  el hacer bien tu trabajo va a desencadenar envidia en aquellos incapaces e ineficientes; por esta causa fueron llevados a este terrible complot, hasta el punto de hacerlos padecer por ser tan eficientes en sus labores y en sus principios.



Son muchos los creyentes a quienes  les he escuchado decir que están como estos tres jóvenes, solo por padecer pequeños contratiempos; que además son causados por su propia irresponsabilidad o desorden de vida. Hay un dicho popular muy viejo que dice: “no es lo mismo llamar al diablo, que verlo venir” Es muy cómodo leer la Biblia e identificarse con estos jóvenes, pensando en que; de estar en su lugar, habríamos hecho lo mismo. Pero cuando el horno esta ante nuestros ojos, al punto de sentir a flor de piel su calor, ahí es donde se sabe quien verdaderamente ama y obedece a Dios. Lo mismo le aconteció al Apóstol Pedro días antes de que arrestaran a Jesús. Él hacia alarde de lo mucho que amaba a su maestro hasta el punto de morir por él, si fuese necesario y aun; a pesar de las advertencias de Jesús de que serian esparcidos como ovejas, Pedro se rehusaba a aceptar esta verdad; hasta que ¡ándale! Canto el gallo; y tres veces.
Jesús nos manda en las escrituras a ser astutos como serpientes. Algo que me llama la atención de la serpiente es que este reptil tan peligroso no ve; sino que se guía por la temperatura corporal que logra percibir de sus víctimas a través de la lengua que es como un receptor de temperatura. De igual forma el creyente debe percibir la temperatura que se está generando a su alrededor; para así cumplir la escritura que se encuentra en el libro de Proverbios “El sabio ve el mal de lejos, y se aparta”. Si como creyentes aplicáramos este principio escritural no nos deslizáramos tan fácil en tantas dificultades. No estaríamos comprometiendo nuestra reputación como hijos de Dios. Jesús dijo en cierta ocasión: “Bienaventurado sois, cuando por mi causa sois vituperados” Ahora bien; él no prometió librarte de dichos vituperios, así como estos jóvenes no fueron librados de ser  echados dentro del horno. Cristo lo que desea del creyente es que aprenda a vivir, y a caminar dentro del horno ardiente que sea. Sadrac, Mesac y Abed-nebo dice la Biblia; que sorprendieron al Rey Nabucodonosor, porque a pesar de estar tan caliente el horno ellos caminaban dentro de él, en compañía de otro ser más, que tenia apariencia de hijo de dioses. Cada vez que atravesamos momentos difíciles nos atribulamos, nos quejamos, menguamos en la fe, otros en el peor de los casos se apartan del Señor; cuando todavía no hemos llegado al nivel de lealtad para ser expuestos a un horno de fuego ardiente, porque de algo si estoy segura; y es que, solo los de corazón leal y firme serán expuestos a estos niveles de prueba. Mientras más firme sea nuestra lealtad al Señor, más alto será el nivel del horno porque Satanás, usara toda su artillería pesada para demostrarle a Dios que un creyente jamás le puede ser leal. A Pedro lo pidió para zarandearlo. Jesús le dijo: “Pedro, Satanás te ha pedido para zarandearte; pero yo he rogado al Padre que tu fe no falte”. Jesús no oro al Padre para que  lo evitara, sino para que fortaleciera la fe de Pedro en el momento de la dificultad. En la Biblia quedo registrado que solo tres hombres fueron zarandeados e incitados al mal por Satanás, es decir; (solicitados para ser tentados directamente por él) para que pecaran contra Dios.  Estos fueron Job, el Rey David (quien fue incitado a censar al pueblo en contra de la orden de Dios), y el Apóstol Pedro.  Esto nos debe servir como un marco referencial, que pueda producir en nosotros la alegría de ser tenidos por dignos de padecer por causa del evangelio de nuestro Señor Jesucristo.
Hoy más que nunca somos cartas leídas al mundo, como lo dijo el Apóstol Pablo en una de sus epístolas, y puedo asegurar que más de un israelita, luego de ver a estos tres jóvenes salir del horno de fuego sin sufrir daño alguno, se armo de valor para enfrentar las adversidades que pudieron presentarse más adelante. La actitud de estos tres jóvenes no solo trajo convicción al resto de los judíos que habían declinado en su fe; sino que permitió que Jehová Dios, el Dios de los hebreos fuera reconocido en ese imperio como el único Dios verdadero y de paso se invirtieran los papeles, pues se estableció un nuevo edicto real “Aquel que en todo el reino no se postre y reconozca al Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nebo como Dios, sea echado al horno ardiente”.

Es nuestra actitud la que determinara la Victoria en nuestras vidas. Nuestra firmeza traerá convicción a otros.

Juntos


En cierta ocasión dijo Jesús: “Dos no pueden estar juntos, si no están de acuerdo”. Aun así estableció el trabajo en equipo a través del  poder del acuerdo diciendo: Si dos o más se pusieren de acuerdo en cualquier cosa que pidieren al Padre; Yo lo haré”. Jesús  nos quiso enseñar como humanos a romper con el individualismo; porque esto es lo que refrena muchos milagros en nuestra vida. Particularmente yo  era una persona muy individualista, gracias a las enseñanzas de mi madre acerca de no esperar a nadie para hacer las cosas; y por la gran porción de autosuficiencia que me heredó. Cuando llego a los pies de Jesús, por mucho tiempo seguí padeciendo de este mal, el individualismo brotaba en todas mis áreas, y como las personas en quien me apoyaba terminaban defraudándome, eso afianzo mas mi teoría, de que si no lo hacía yo, no saldría bien. Pero lo más irónico era que siendo yo gemela, que además compartió placenta, que tuve compañía en el vientre, que compartí un lado de mi coche, asumiera por muchos años esta actitud. En el libro de Eclesiastés el Rey Salomón escribió lo siguiente: Mejores son dos que uno, porque  tienen mejor paga por su trabajo; porque si uno cayere el otro le levantara, pero ¡ay! del solo,  cuando cayere, ¿Quién le levantara? No hay nada mejor que el trabajo en equipo. Las grandes trasnacionales exigen como requisito “Capacidad para trabajar en equipo”. Todo hombre y mujer de éxito ha quedado convencido (a) que sin un buen equipo de trabajo no se habría logrado dicho éxito. Hay un dicho muy común que dice: “Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”, y aunque muchos son las matrices de opinión que se han generado por esta frase tan conocida, etiquetándola de machista y denigrante; considero que esta frase tiene un sentido positivo en su contexto original. La persona que lo escribió lo hizo convencido de que todo el éxito alcanzado por un hombre, esta orquestado por el apoyo de una gran mujer; que pasaba desapercibida en una sociedad tan saturada de hombres sobresalientes; pero que nunca dudo en ser incondicional, a pesar de no ser reconocida. Lo realmente resaltante en esta frase es que denota un magnífico trabajo en equipo. ¿Quién lo dijo? ¡No tengo idea! Lo que si se, es que desde hace muchos años me he familiarizado con esta frase, que además ha sido víctima de un error de interpretación, siendo muy cuestionada y tergiversada.
El trabajo en equipo es maravilloso y muy digno, porque nos enseña a respetar y a valorar las capacidades, habilidades y creatividades de nuestros compañeros, sea en el hogar, en la sociedad laboral o en la iglesia a la cual pertenecemos. En el ámbito que sea, el trabajo en equipo es fundamental. La Biblia resalta un trabajo en equipo maravilloso, y es en el libro de 1 Samuel 14:4-15 cuando un príncipe de la tribu de Benjamín llamado Jonatán, hijo de  Saúl Rey de Israel, junto a su paje de armas; (quien se encargaba de llevar las armas de Jonatán, de limpiarlas y cuidarlas) se fueron a atacar el campamento de los filisteos, convencidos de que Jehová Dios estaba con ellos. Amo las palabras que le dijo el paje de armas a Jonatán en el versículo 7 “Haz todo lo que tienes en tu corazón; ve, pues aquí estoy contigo a tu voluntad” Esta era una campaña suicida. Saúl con todo su ejército temblaba ante la idea de enfrentar a esta guarnición de incircuncisos rebeldes y crueles (considerando, desde luego, que Saúl salió con dos mil soldados, y ya solo le quedaban seiscientos, y de paso acobardados, porque el resto había desertado). Solo dos hombres en mutuo acuerdo estaban locos por arrancar cabezas filisteas; Jonatán y su paje de armas. Miren como culmina esta hazaña heroica de dos hombres, de rangos diferentes; pero en común acuerdo.
13.- Y subió Jonatán trepando con sus manos y sus pies, y tras él su paje de armas; y a los que caían delante de Jonatán, su paje de armas que iba tras él los mataba.
Aquí hay una gran verdad espiritual. No todas las veces iras al lado de tu compañero para lograr una victoria, sino que muchas veces tendrás que ir detrás para lograrla.  Lo importante aquí, es entender;  que  es  el acuerdo  quien trae la victoria; no la posición que ocupas en el equipo. Continuemos leyendo los dos versículos restantes.
14.- Y fue esta primera matanza que hicieron Jonatán y su paje de armas, como veinte hombres, en el espacio de una media yugada de tierra.
15.- Y hubo pánico en el campamento y por el campo, y entre toda la gente de la guarnición; y los que habían ido a merodear, también ellos tuvieron pánico, y la tierra tembló; hubo, pues, gran consternación.
Dos hombres en mutuo acuerdo lograron hacer, lo que seiscientos no se atrevían. Pelear para ser libres de la opresión.
Hubo dos mujeres que también trabajaron en equipo. Se trata de Rut la Moabita y Noemí la Israelita. Dos mujeres de orígenes diferentes, de naciones diferentes, pero que fueron unidas gracias al parentesco de consanguinidad, que produce el matrimonio; y aunque ya Rut había enviudado del hijo de Noemí, aun así, decidió dejar su tierral, su familia, su cultura y su origen para seguir cuidando de una mujer que lo había perdido todo según lo resalta  la Biblia en el Libro de Rut capitulo 1 versículos  5- 18. Leamos lo que Rut le dijo a su suegra cuando ésta le pidió devolverse a su tierra y a su familia.
16.- Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a donde quiera que tu fueres,  iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.
17.- Donde tu murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aun me añada, que solo la muerte hará separación entre nosotras dos.
18.- Y viendo Noemí que estaba tan resuelta a ir con ella, no dijo más.
Y a partir de ese momento esas dos mujeres aplicaron el trabajo en equipo para salir adelante en Belén. La Biblia registra que Rut por ser la joven del equipo se dedico a trabajar en los campos de un hombre millonario llamado Booz, mientras que Noemí por ser la anciana se quedaba en los quehaceres del hogar. Pero aun cuando Noemí logro discernir por el Espíritu que Booz era el hombre que podía activar la ley de redención; otra vez tuvieron que aplicar el poder del acuerdo para que siguiendo ciertos rituales culturales hebreos, Rut pudiera ser vista por Booz como una mujer digna del desposorio .Y lo lograron, ya que al final del relato aparece en la escena Rut casada con el millonario hebreo Booz, y Noemí aparece como la nana (abuela) del bebe de esta hermosa pareja de esposos.


 El acuerdo trae unión. Juntos podemos alcanzar grandes cosas.  Juntos podemos lograr grandes hazañas. Para Dios es tan importante el trabajo en equipo que aun nuestro organismo está fundamentado sobre este principio de unidad. Cada uno de nuestros órganos depende del otro para llevar a cabo su función. Todos están amalgamados, y nuestros sistemas trabajan en función de un bien común. Por eso el Apóstol Pablo resalta el poder del acuerdo y del trabajo en equipo usando los miembros de nuestro cuerpo como marco referencial, para establecer el cuidado de los miembros en el cuerpo de Cristo que es cada creyente en particular, haciendo énfasis en que el trabajo que cada uno de nosotros realizamos es importante por muy mínimo que éste sea y para enseñarnos a valorar a todos por igual.
Cuando el trabajo en equipo se lleva a cabo perfectamente, lo que siempre resaltara será la unidad. En los encuentros deportivos disfrutamos de nuestros equipos favoritos por el ánimo que cada jugador le inyecta al grupo a la hora de salir a la cancha. Cuando ganan o pierden, no se culpa a un jugador en particular; sino que todos se sienten responsables del triunfo o la Victoria. Debemos de trabajar en función de sentir hasta los tuétanos la responsabilidad de los triunfos o las derrotas en nuestros propios equipos. Y creo que el primer equipo que debemos cuidar es la Familia; nuestro hogar. Esta mañana el Señor mientras oraba muy de madrugada me permitió ver uno de sus sueños para mi hogar. Y pude verme  a mí de la mano con mi esposo acercándonos juntos al trono del Señor. Por eso decidí escribir acerca de este tema y darle por nombre a este articulo “Together” que en español significa “Juntos”. A veces como matrimonio queremos separar a Dios o llevarlo a estar en la esquina de uno de nosotros como nuestro entrenador para cuando empiece el primer round. Y se nos olvida en nuestra soberbia que Dios nos ve como uno; no a uno solo. Fue maravilloso ver esa visión porque ya mi esposo y yo ya habíamos decidido hacer como el boxeador Panameño Roberto “mano e ´ piedra” Duran, que en medio de la pelea se bajo del cuadrilátero y decidió no pelear más. Así hicimos nosotros, y fue tan hermosa nuestra reconciliación que el Señor me muestra esa visión de unidad. Y mientras preparaba el desayuno Él me seguía diciendo “La familia es mi empresa; es mi sueño, es mi propósito, y al matrimonio lo establecí como gerencia. Aquí no funciona uno como gerente y otro como supervisor o viceversa; sino que ambos son gerentes y deben trabajar en equipo para que mi empresa siga siendo fructífera y bendita”. Y como en el caso de Jonatán y su paje de armas, no importa si hoy estoy adelante y mañana atrás; aquí lo importante es llevar a cabo el propósito de Dios, hacerlo bien y entender que trabajamos en equipo por un bien común. De igual forma debemos establecer este principio en nuestras áreas laborales  dando ejemplo como hijos de Dios, y como meta final, ocuparnos en mantener la unidad en el vínculo de la Paz dentro de nuestras congregaciones.

Los iguales se juntan; es por ello que nosotros estamos dentro del corazón de Dios como un solo cuerpo; una sola amada, pues Él nos creo en Cristo Jesús, para que seamos como Él es.


 Dios es uno; y espera que su amada Iglesia también lo sea. Dios trabaja en equipo y espera que nosotros hagamos lo mismo. 

domingo, 23 de octubre de 2016

El Peso de su Presencia.

  Cada vez que pensamos en la palabra peso nos estremecemos porque para nosotros es sinónimo de carga, conflictos, angustias, etc. Generalmente todo lo pesado produce cansancio; y más, si lo sostienes por mucho tiempo. Siempre me ha gustado ejercitarme en el levantamiento de pesas, ya que esta disciplina te ayuda a desarrollar una resistencia corporal maravillosa. Vemos en las olimpiadas a los atletas en la rama de la Halterofilia; (ejercicio de fuerza pura) quienes compiten por alcanzar el mayor nivel en el levantamiento de pesas; y lo que resalta en esta competición es la resistencia, es decir; el tiempo que tu logres permanecer de pie ante dicho peso. Hago esta ilustración porque a continuación resaltare un hecho que se dio lugar hace miles de años en el río Jordán. Dice la Biblia en el libro de Josué capitulo 3 versículos  14 al 16 que éste río se desbordaba en sus orillas pues estaban en el tiempo de la siega y aun así Dios mando a los sacerdotes  a entrar al río con el Arca del  Pacto sobre sus hombros. Ahora bien, tratemos de cruzar un río crecido con unos diez lingotes de oro puro sobre nuestros hombros y veremos que acontece. Es probable que el peso de los lingotes nos agote y cuando nos enfrentemos al ímpetu de las corrientes estas nos arrastren. El Arca era una caja de madera  que tenía cinco codos y medio entre longitud, anchura, y altura equivalentes a 1,12 mts de longitud, 68 cms de anchura y 68 cms de altura en nuestra actualidad y toda recubierta de oro, además de ello tenía cuatro anillos a sus lados también recubiertos de oro y las dos varas de madera que iban dentro de dichos anillos debían estar recubiertas de oro; en conclusión, diríamos que el peso de esa arca era tremendo y muy valioso. Ahora, ella  iba sobre cuatro sacerdotes; dos delante y dos detrás para ir a donde Dios lo ordenaba con ese peso sobre sus hombros, y como si  esto fuera poco entonces la orden era que los sacerdotes que llevaban el Arca del testimonio debían entrar a las aguas de un río crecido hasta desbordarse en sus orillas para que al hacer esto las aguas fueran divididas y el pueblo que venía detrás pudiera pasar en seco de modo que entraran al territorio que el Señor les daba por heredad. El éxodo empezó cruzando un mar en seco, y así termino, cruzando un río crecido en seco. Ser un sacerdote es una responsabilidad muy grande porque en la antigüedad solo los sacerdotes podían llevar el Arca que representaba la presencia de Dios. Hoy por hoy;  por medio de la sangre de Cristo, Dios a todos los creyente nos ha constituidos Real Sacerdocio y Nación Santa, es decir; que nuestro privilegio es que llevamos la presencia de Dios con nosotros a todo lugar a donde vamos, pero aunque su presencia mora en nosotros por medio de su Espíritu Santo que nos fue dado como garantía de la herencia, el que ese peso este sobre nuestros hombros sacerdotales,  denota una gran responsabilidad de nuestra parte, por causa de los que vienen detrás de nosotros; que son nada más y nada menos que nuestros descendientes.
Detrás de los sacerdotes, entre el pueblo, venían hombre y mujeres con sus niños y jóvenes, gente de guerra y el resto de los Levitas que eran numerosos. La orden era que estos cuatro sacerdotes que llevaban el Arca sobre sus hombros no se movieran del lugar hasta que todo el pueblo pasara. ¿Cuánto tiempo podía durar la travesía? la biblia no lo registra, solo que hasta que no paso el último israelita no salieron los sacerdotes del agua. ¿Qué verdad espiritual contiene este pasaje escriturar para nuestros tiempos actuales? ¡He aquí la respuesta a dicha interrogante!. Cada uno de nosotros tiene un deber fundamental en el Señor, y es;  abrirle paso a nuestras futuras generaciones para que ellos puedan entrar a la tierra que fluye leche y miel, que es Cristo; como nuestra heredad. Tenemos la responsabilidad de heredarle bendición a nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos; pero no solo es eso, nuestro deber como Padres en el Señor es activar esas promesas bíblicas para nuestros hijos a fin de que ellos puedan heredarlo a sus hijos y de este modo la antorcha del evangelio de Jesucristo estará encendida en nuestras generaciones hasta que Cristo vuelva por su Iglesia. Dice la Biblia en Isaias 59:19 "Porque vendrá el enemigo como río, mas el Espíritu de Jehova levantara bandera contra él"” Todos hemos visto de manera personal o en documentales el ímpetu de grandes ríos; y los destrozos que ese ímpetu puede causar, arrasando todo lo que está a su paso. Lo que el Profeta estaba diciendo al pueblo de Israel en ese momento era, que  aunque Satanás viniera con ímpetu a causar estragos en sus vidas el Espíritu Santo produciría una victoria en ellos que se vería levantada como una bandera. Ahora bien; volviendo al pasaje de Josué 3:14-16 nos encontramos que lo único que impidió que esos sacerdotes fueran arrastrados por el ímpetu del Jordán  en ese estado de desbordamiento fue el peso de la Presencia de Dios. Muchos dirán; bueno es que el río se dividió y ellos estaban en seco, pero esto no aconteció hasta que ellos estuvieron firmes dentro del agua. Si ellos no hubieran metido sus pies a ese borde u orilla, el agua jamás se habría detenido como lo hizo de lado a lado. Lo tremendo de un río crecido o desbordado  es que las corrientes te alcanzan aun en sus orillas y por ende basta con que metas tus pies en ellas  para que te arrastre. 

Es el peso de la presencia del Espíritu Santo lo que no ha permitido que seamos arrastrados por todos los males que el enemigo ha producido en nuestra contra. Es el peso de la responsabilidad y del compromiso que tenemos con nuestras generaciones en el Señor lo que debe prevalecer en nuestras vidas en cualquier circunstancia que se presente. Nuestro llamado no ha sido en vano, los dones que el Señor nos ha dado no han sido en vano, los hijos y nietos que el Señor ha dado a muchos no ha sido en vano; es por causa de esas generaciones que aun permanecemos en pie.
Hay un relato en la Biblia que me gusta mucho en el Libro Segundo de Reyes 7:3-8 que habla acerca de cuatro hombres leprosos que, después de haber analizado su situación en Israel decidieron activar el poder del acuerdo y se trasladaron al campamento del ejército Sirio, el cual había sitiado a la ciudad israelita al punto de sumergirla en una terrible hambruna. Pero lo que me gusta de este pasaje es que Dios permite que cada paso que dan los cuatro hombres leprosos se conviertan  en un tropel de caballos, con jinetes de guerra que provocan un pánico tal en el campamento Sirio que huyeron despavoridos dejando tooodas sus pertenencias, comidas, vestidos, y enseres.. Dios en este tiempo está trayendo este mismo caos al campamento enemigo solo por cada paso que tú y yo damos en Fe, Obediencia  y Amor al Señor y a su Obra. ¿Cuál obra? La que Dios está haciendo en tu vida y en mi vida. ¿Quiénes eran los leprosos? Los menospreciados en Israel; los que no encajaban en esa sociedad. Y aunque muchos menosprecien tu llamado, tu servicio a Dios, y te menosprecien como persona; ¡no te preocupes! Dios hará que cada paso tuyo estremezca los cimientos del infierno, y el enemigo tendrá que huir despavorido delante de la presencia del Señor que mora en ti. Satanás en este tiempo esta asombrado, con sus dientes rechinadores porque no puede entender ¿Cómo?  A pesar de tantos ataques que te ha enviado, de tantos conflictos que ha levantado en tu casa, en tu trabajo, y en tu familia, aun;  tú puedas seguir caminando hacia delante en Fe. Y ¿sabes cuál es la respuesta a su interrogante? La encontramos en el Libro de Hebreos 11:27 que dice: "Por la Fe Moisés salio de Egipto no temiendo la ira del Rey porque se sostuvo como viendo al invisible" Hebreos 10:39 “nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen Fe para preservación del alma” Filipenses 4:13 “Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece”. De modo que hoy más que nunca, debemos darle valor al servicio sacerdotal que nos fue encomendado en esta tierra. Hoy más que nunca debemos entender el  ¿Por qué? el peso de su Presencia aun continúa en nosotros y sobre nosotros. Hoy más que nunca debemos hacer vallado y evitar que el fuego del infierno alcance a nuestras generaciones; aun las que no han nacido.

Mientras más  nos ejercitemos en la presencia de Dios; mas resistencia desarrollaremos para enfrentar y vencer a nuestros adversarios espirituales.

¡Es tiempo! de que tu firmeza en la Fe abra paso a todas tus generaciones, y les permita conquistar los territorios que les pertenecen por herencia.

jueves, 13 de octubre de 2016

La Penina del Siglo 21



Siempre hemos cuestionado la actitud de hombres que en su mayoría deciden tener a dos mujeres para satisfacer sus necesidades masculinas apremiantes. Cierto hombre solía decir: “detrás de un gran matrimonio, debe existir  una buena amante” Para la sociedad moderna esto es algo muy común. Siglos atrás era un hecho escandaloso el que a un hombre se le descubriera una doble vida marital; y para la mujer era un acto bochornoso ya que las colocaba en tela de juicio ante esa sociedad a la cual pertenecían. Y por mucho tiempo los hombre se las arreglaron para ocultar sus relaciones extra maritales; pero también muchas mujeres se las arreglaron para ejecutar sus actos de venganza, en la compañía de un verdugo sin rostro y sin nombre. Hoy en pleno siglo 21 la infidelidad es vista de manera tan normal, que son muchas las mujeres y los hombres que han decidido vivir sus vidas coexistiendo con esa sombra. Dios le dio al hombre una sola esposa, y a la mujer un solo esposo. Pienso que de Dios haber querido que el hombre fuera polígamo entonces habría hecho un Adán con dos o tres Eva. Dijo el Señor: “Por tanto el hombre se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne”…Dios no dijo que el hombre se unirá a “sus mujeres” y serán los tres o cuatro una sola carne..él, solo hablo de dos, en el matrimonio; él, solo hablo, de dos en el acto sexual; en la intimidad. Son muchos los hombre y las mujeres que le darán cuenta a Dios por permitir a mas de un hombre en su intimidad o permitir a mas de una mujer para intimar con ella.
  No hay argumento valido y justificable para incurrir en el adulterio. El que las sociedades desde hace millones de años hayan decidido incurrir en la falta grave de la poligamia no fue un mandamiento de Dios. Pero desde que Adán y Eva desobedecieron al Señor y decidieron manejar sus vidas a su manera, el ser humano heredo este deseo de vivir independientes de los principios morales y espirituales del Reino de Dios. Cabe destacar que los hombres de la Biblia que fueron llamados a cumplir un propósito grande de parte de Dios mantuvieron sus propias esposas. Tal fue el caso de Abraham con Sara, Isaac con Rebeca; Jacob fue engañado y desposo sin saberlo a la mujer equivocada, mas sin embargo pudo rehusarse a quedarse con ella, pero no lo hizo (eso no significa que Dios estaba de acuerdo con su decisión) pero las consecuencias de dicha decisión jacob las sufrió grandemente. Y en la galería de los grandes hombres de Dios solo vemos a una sola esposa.  Es por ello que Dios le dio en las leyes al pueblo de Israel el uso de la carta de repudio o divorcio, ya que esta solo se podía usar salvo que la mujer incurriera en el acto de un adulterio previamente comprobado, y así evitar el perjuicio del adulterio y la fornicación; y Jesús aclaro luego en sus enseñanzas que este beneficio Dios se lo dio al pueblo de Israel por causa de la dureza de sus corazones, ya que ellos eran duros para perdonar. Mas sin embargo Jesús enfatizo lo que en el principio Dios estableció: “Varón y Hembra Dios lo creo y lo que Dios une ,no lo separa el hombre”  En esta oportunidad hablare de un hombre que la Biblia menciona como aquel que coexistió con el conflicto marital solo por permitir la poligamia en su vida; este hombre se llamo Elcana. Para los hombres del Oriente Medio el único requisito para tener dos o mas esposas era que este poseyera los recursos suficientes para que a dichas mujeres no les faltara nada. El debía cubrir perfectamente todas sus necesidades. Para los hombre esto resultaba atractivo porque les permitía tener innumerables  descendientes y para la mujer “poco valorada” les daba estabilidad y protección. Dice la Biblia que Elcana era un hombre noble, devoto del Señor, que cada año que subía al templo a adorar se desprendía de sus riquezas dándole generosamente a sus familias maravillosas porciones de estas. El hombre tenia dos esposas; una llamada Ana y la otra de nombre Penina.  La biblia dice que Elcana amaba mucho a Ana y le daba una doble porción de sus bienes cada año, porque la amaba mucho; pero resulta que Penina la afligía burlándose de la esterilidad que Ana padecía. Y conociendo a las mujeres, ya que soy una, sabemos de ¡que manera nosotras podemos afligir a una rival! y esto es,  mostrandole aquello que nosotras tenemos de sobra y sabemos que aquella jamas tendrá. Así solemos ser las mujeres “naturalmente”, aclaro; no deberíamos de ser así en el Señor. Imagino a Penina abrazando a Elcana y rodeándolo con todos los hijos que ella le ha dado, mientras le dice algo gracioso al punto de hacerlo reír a carcajadas, y ahora son los niños y jóvenes quienes le hacen cosquillas a su padre en su cabeza o barba, y el muestra el rostro enrojecido, complacido de tanta bondad del Señor que le ha dado tanta prole. Todo este telón se sube solo cuando Ana, “la esposa estéril”  esta a la vista. ¡Vaya! Eso si que aflige. Por eso Ana se lleno de tanta amargura que decidió ya ni comer, se sentía desdichada, y acusar a Penina con su esposo era la ultima cosa que ella podía hacer, total; el nunca le creería; típico de los esposos a quien uno le advierte de un peligro y nos miran como si estuvieran viendo un ser de otro mundo, o peor aun, con su expresión neurolinguistica te dicen: voy a llamar al manicomio. En el relato del primer libro de Samuel capitulo 1 no se dice cuantos años duró esta aflicción, solo que Elcana le llego a decir a Ana ¿Por qué estas tan triste y no comes? ¿no te soy yo mejor que diez hijos? En mi humilde opinión creo que esta es la actitud mas egoísta que he visto de un hombre en la biblia. Ya de por si es frustrante y doloroso para una mujer amorosa y tierna compartir el amor de su esposo con otra mujer.  Y si aunado a esto tienes que compartirlo con sus amigos, con su trabajo, entonces verdaderamente  era comprensible que Ana estuviera derramada desconsoladamente en la presencia del Señor. Me pregunto ¿cuantas Anas estarán leyendo este articulo? Porque en este siglo 21 quizás los hombres en el Señor no tengan otra mujer por ahí amándola en paralelo con nosotras; pero lo que si es cierto que aun hay una Penina en la vida de cada esposo en el Señor. Y esas son las Actitudes. ¡Cuan difícil es para nosotras como esposas lidiar con actitudes tan duras que moran en la vida de nuestros esposos!

Esposos que se niegan a soltar su mal genio o mal carácter; sus adicciones o malos hábitos, se niegan a soltar amistades que son nocivas para la salud del matrimonio, se niegan a escuchar los buenos consejos que solemos darles porque piensan que de lo contrario sucumbirían ante nuestra voluntad y eso es algo que su machismo no se lo puede permitir. ¿Cuantas veces le has alertado a tu esposo de un peligro y este se ha cumplido? Lo mas duro de esto es que cada día sale a flote una Penina para afligir tu corazón. Y te ven llorar por ello y te resaltan lo mismo que resalto Elcana ¿No te he dado esta maravillosa casa? ¿No te llenado las cuentas con dinero para que los gastes en lo que quieras?(algunos hacen eso..llenar las cuentas) ¿no me mato trabajando para que tengas comida en la lacena y lleno tu nevera? ¿No te es suficiente con que venga a dormir a casa todas las noches? ¡El colmo! Y todas las mujeres quisieran gritar ¡Nooooo!  Hay quienes deciden callar para no incomodar con sus exigencias mas que justificadas a sus esposos; pero también las hay como yo, que acumulo tanto tanto que al termino explotando y sintiéndome culpable por no dar mas de lo que me exijo en la relación y el matrimonio. Y es que lo hemos dado todo y sentimos que no es suficiente; hasta que al final ¿que terminamos haciendo las mujeres?; lo mismo que hizo Ana ¡vamos a llorar al altar! Ana quería un hijo porque anhelaba dar su amor y que ese amor fuera reciproco. Y el único amor que puede ser disfrutado sin reservas humanamente hablando es el amor  de un hijo. Ese amor ella no tendría que compartirlo con nadie. Ella amaría a ese niño a toda hora, nadie se lo podría impedir. Duele mucho ver a esposos que prefieren malgastar las valiosas horas de las noches con sus amigos en reuniones efímeras que disfrutarlas en compañía de sus esposas. Otros en peores casos argumentan que la pasaron “solos”. Es triste ver a esposos que son capaces de reír por cualquier trivialidad de un desconocido, pero no son dados a reír por las ocurrencias tuyas. Parece que las únicas conversaciones interesantes son con los intelectuales de las redes sociales, pero tu gran genialidad les pasan desapercibidas. Esposos que alimentan a Penina (actitudes), y la mantienen robusta y hermosa, mientras que sus Ana(esposas) languidecen de aflicción y no hayan que alternativas usar para llamar la atención de sus esposos ( amas de casa que lavan la ropa de sus esposos a mano, en sus hogares y muchas sacan tiempo para ir a una lavandería.. que planchan .. que limpian sus hogares… que les mantienen el agua en el baño para que se duchen sin contra tiempos… que cocinan desde el desayuno hasta la cena  en su respectivo horario para que se mantenga bien alimentados…y aunado a eso se lanzan con él a la aventura de abrir un negocio aunque  su sexto sentido le indica que no es buena idea, “solo para complacerlo y apoyarlo”  y sacas tiempo para incluso administrarlo sin quejarte…Mujeres que ejercen cargos laborales y aun vienen a sus casas a seguir laborando incansablemente ) Mujeres desesperadas que se unden de cabeza en los gym porque creen que de esa forma podrán llamar su atención. Cabe destacar que los gym son necesarios para aquellos(as) que deseen mantener el habito del ejercicio como estilo de vida saludable. Pero si el gym es tu alternativa para desarrollar masa muscular que te permita verte atractiva y así llamar la atención  entonces los motivos son incorrectos y contraproducente. ¿Donde se desnudan las verdaderas intenciones? En la manera de vestir. ¡Mujer ten cuidado con esto!.. Por lo demás, ¡waooo! Es  increíble todo lo que somos capaces de hacer  las mujeres para hacerles saber a nuestros esposos que somos útiles, que nuestro amor  por ellos no tiene limites, ni horarios, que aun haríamos mas si fuera necesario y lo único que pedimos a cambio es atención, amabilidad, compañía, cercanía, una simple demostración de amor.  Es ahí cuando las mujeres solemos detenernos a reflexionar acerca de lo que somos y deseamos para nuestras vidas y matrimonios. Particularmente no estoy de acuerdo con el divorcio, porque creo que si Dios nos entrego esos Elcana es porque hay una Ana dentro de cada una de nosotras. Solo que aveces las constantes lagrimas mantienen empañados el cristal que nos permite ver hacia delante, y en mi caso también, aveces olvido encender el parabrisas para limpiar dicho cristal. Y me pregunto muchas veces ¿Cuándo se dará cuenta que su Penina me esta afligiendo? Creo que es a la única a la que se le debería de dar carta de repudio para siempre; porque esa Penina cada día pare mas , y cuando vengas a darte cuenta ya tendrás muchos hijos en el regazo de tu esposo. Son tantas las actitudes que un hombre puede adquirir para afligir a una mujer enamorada y sumisa que de no darse cuenta éste hombre de ello, podría hundirla en la frustración y la soledad, hasta matarla como mujer. Y lo mas triste de esto es que hay muchos esposos “en el Señor” que prefieren tomar la decisión egoísta  de dejar a sus esposas, que cambiar sus actitudes; porque prefieren terminar sus vidas con su amante Penina, (aunque esta al final los mate espiritualmente) que llegar a envejecer con la maravillosa esposa que el Señor les dio.


Todavía nos queda un altar a todas las Ana en el Señor. Todavía podemos decir : “Si tan solo te dignares a mirar la aflicción de tu sierva”. Aun podemos llegar a cantar “Mas son los hijos de la estéril que de la que tiene marido"

Creo firmemente que llegará el día donde de Penina no se hable mas; pero si se resaltaran las virtudes de la Mujer que decidió buscar a Dios en medio de su aflicción.

sábado, 8 de octubre de 2016

Del Creador a mis Manos.


Por causa del ser humano Dios en este planeta esta limitado; aunque no en si mismo, y es que hay un solo tiempo que Dios dividió en dos: el Kairos y el Cronos.  Ambos son de Dios, solo que el Cronos es un tiempo que el le otorgo al hombre para que lo administrara. Vemos en la Biblia que mientras el hombre y la mujer vivían en relación con Dios en el huerto ellos no dependían de un cronos; pero cuando ellos desobedecen traicionando esa relación de Padre e hijos, entonces son echados del huerto y se activa el cronos; es decir, el tiempo que a partir de ahora ellos debían administrar, pues al final se cumpliría la advertencia de Dios de que al comer del árbol del bien y del mal morirían. Y aunque esta muerte se refereria netamente a la muerte espiritual; es decir, la separación del  hombre con Dios, traería consecuencias al cuerpo físico, pues un hombre en total degradación de pecado no podría vivir para siempre haciendo daño. Dios siempre adelantándose a los acontecimientos gracias a su Omnisciencia. ¡Bendito sea su Nombre para siempre!
Y aunque a partir de ese momento que se comienzan a multiplicar, el hombre vivía por casi mil años, como en el caso de Adán que vivió 930 años y Matusalén 960 haciendo lo recto delante de los ojos de Dios, cabe suponer que hubo otros que vivieron por largos y numerosos años haciendo todo lo contrario, y tal fue esa degradación del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios que tuvo que ser raído de la tierra por medio de un diluvio. Es increíble pensar que aun la simiente de Adán estaba en peligro, ya que de tantos hombres que venían caminando con Dios y que venían engendrando hijos e hijas, la fidelidad se redujo solo a ocho personas. Solo Noe, su esposa, sus tres hijos y nueras fueron preservados de aquella inundación ademas de algunos animales. Estas consecuencias vinieron gracias a la negligencia administrativa del Cronos de Dios y el abuso de la misma por parte del hombre. En el planeta todo esta sujeto al Cronos. Las estaciones, los animales,la vegetación, el hombre,  y aunque esto suene loco para muchos lectores “espero que no” también lo esta el propósito de Dios. Veamos lo que dice el libro de Génesis 19:15-22:
15 así que al amanecer los ángeles insistieron con Lot. Exclamaron:
—¡Apúrate! Llévate a tu esposa y a tus dos hijas que están aquí, para que no perezcan cuando la ciudad sea castigada.
16 Como Lot titubeaba, los hombres lo tomaron de la mano, lo mismo que a su esposa y a sus dos hijas, y los sacaron de la ciudad, porque el Señorles tuvo compasión. 17 Cuando ya los habían sacado de la ciudad, uno de los ángeles le dijo:
—¡Escápate! No mires hacia atrás, ni te detengas en ninguna parte del valle. Huye hacia las montañas, no sea que perezcas.
18 —¡No, señor mío, por favor! —respondió Lot—. 19 Tú has visto con buenos ojos a este siervo tuyo, y tu lealtad ha sido grande al salvarme la vida. Pero yo no puedo escaparme a las montañas, no sea que la destrucción me alcance y pierda yo la vida. 20 Cerca de aquí hay una ciudad pequeña, en la que podría refugiarme. ¿Por qué no dejan que me escape hacia allá? Es una ciudad muy pequeña, y en ella me pondré a salvo.
21 —Está bien —le respondió—; también esta petición te la concederé. No destruiré la ciudad de que hablas. 22 Pero date prisa y huye de una vez, porque no puedo hacer nada hasta que llegues allí..
 Por eso aveces cometemos el error de creer que como tenemos vida eterna en Cristo Jesús, podemos jugar con el tiempo y desarrollar nuestro ministerio a nuestro antojo como si nunca fuéramos a partir de este mundo..Les tengo una sorpresa..¡es un error!  El deseo de Dios siempre ha sido que el hombre durante su estadía aquí en la tierra disfrute del Kairos de Él. Hay quienes piensan que, para  vivir en el Kairos de Dios deben salir del globo terráqueo, y ¡no es así! Ya que hubo un hombre que vivió en el Kairos de Dios durante su corta vida en la tierra; y ese hombre es Jesús. Y algunos pensaran ¡Claro era el hijo de Dios encarnado! Pero que dice la Biblia acerca de Jesús : “El cual siendo en forma  de Dios, no estimo el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse” Filipenses 2:6. El Señor no uso ninguna de sus habilidades divinas en esta tierra. Jugo limpio, peleo limpio, sin ventaja. Porque incluso todos los milagros que el hizo, lo hizo por el dedo de Dios, el Espíritu Santo. Ni siquiera manifestó en el cuerpo humano que se le preparo, su propia vida o naturaleza; sino la naturaleza del Padre; aun las palabras que el hablaba no eran las suyas, sino las del Padre; por eso era que el decía “el que me ha visto a mi (corporalmente hablando), ha visto al Padre”.  33 años vivió Jesús administrando el Cronos y fusionandolo con el Kairos, por eso fue en la persona de Jesús donde el tiempo perfecto de Dios fue visualizado. Adán y Eva también disfrutaron en el  edén del perfecto Kairos, hasta que decidieron independizarse de Dios y por ende tuvo el Señor que otorgarle por gracia la administración del Cronos. El Kairos de Dios no tiene principio ni fin ya que Dios habita en un entorno poderosamente ilimitado, en tal sentido cuando se habla del aceleramiento del propósito de Dios en la vida del creyente muchos se emocionan; pero lo que algunos emocionalistas (sin deseo de herir susceptibilidades) ignoran es que ese aceleramiento tiene que ver con procesos. Mientras mas rápido conozcas y  comprendas el propósito de Dios en tu vida, mas rápida y acelerada (procesada)sera tu madurez  para llevar a cabo dicho propósito. Y de eso se trata el Kairos; aprender a administrar el Cronos como el recurso dado por Dios para llevar a cabo su propósito en la tierra. Vivir en el Kairos de Dios es vivir en su voluntad y expresarla en cualquier circunstancia dada. Si realmente el ser humano fuera dueño del Cronos, este por ende se le sujetaría. ¡Oh como nos gustaría darle la orden de detenerse por un momento! En la Biblia conseguimos a un hombre llamado Josue a quien el Cronos se le sujeto; Josue 10:12, muestra a un hombre como un excelente administrador  que vivía en la perfecta voluntad de Dios; cuya prioridad era cumplir el propósito por el cual  el estaba liderando al pueblo de Israel. Fue en medio de una guerra organizada bajo las ordenes y estrategias de Dios; que Josue logro esta hazaña, y por mas que como ejercito administraron el Cronos para acabar con sus enemigos  no les fue suficiente. El Cronos se acababa para Josue, pero para sus enemigos este Cronos era valiosisimo, porque la llegada de la noche les facilitaba a ellos la oportunidad de esconderse y huir. La pregunta que hago es ¿A favor de quien estas administrando el Cronos que Dios te ha regalado?   Josue entendido de que el Cronos es de Dios, armado de sed de Justicia, obediencia y Fe, le ordeno al Cronos detenerse; y éste se detuvo. ¡que maravilloso acontecimiento! Dice la Biblia que solo ese día no hubo noche; y me imagino a sus enemigos suplicando la caída de la noche, mirándose unos a otros y animándose con esta frase ¡ya falta poco para que anochezca! Y al final no les quedo de otra que seguir luchando y perecieron ante el ejercito Israelita. El día mas largo registrado en la historia por causa de un hombre ¡Aleluya! Uno de los robos mas grande que ha sufrido Dios por parte de la humanidad ha sido el del Cronos;  nos creemos dueños del mismo, lo perdemos, no lo valoramos, no le hallamos sentido incluso a nuestra estadía aquí en la tierra, y cuando se acaba la porción del día nos quejamos. El mundo esta asombrado de lo “rápido” que esta pasando el tiempo, y es que yo también me asombraba; hasta que el Señor me permitió percibir el transitar del Cronos en mi vida y me di cuenta que no es que el tiempo esta pasando rápido; sino que estamos tan sumergidos en los afanes y vanidades del día a día que no nos detenemos ni a pensar en el Cronos. Le hemos quitado la mirada a el y por eso esta pasando desapercibido por nuestros propios ojos.

La esencia del ave es volar, y aunque esa ave este por un momento en tierra, no por eso deja de ser un ave. Del mismo modo Dios concedió un Cronos de calidad y el que nosotros no le encontremos el sentido de valor, no significa que no lo tenga. Jesús fue tan buen  administrador del Cronos que incluso cuando en un momento después de ministrar a mucha gente y caminar por largas horas, pasaron por Samaria, los discípulos fueron a comprar comida; y aunque le insistieron a Jesús que descansara y comiera, el les dijo “mi comida es hacer la VOLUNTAD DE MI PADRE”. Él sabia que su tiempo en la tierra seria breve y por eso debía emplear mas diligencia en su amoroso servicio al Padre; ahora bien, si Jesús conociendo la plena voluntad de Dios y su propósito de ejecución aquí en la tierra administro tan perfectamente el Cronos, ¿Cómo no lo hemos de administrar nosotros, cuya hora de partida de este mundo aun no la conocemos? Por el contrario deberíamos ser mas diligentes en la administración de dicho Cronos. En nuestra sociedad y aun en la Iglesia se habla mucho acerca de pasar “tiempo de calidad” con tu esposa(o), familia, amigos,etc. Y adjudicamos este “tiempo de calidad” a una cena intima romántica en el caso de los matrimonios, a alguna reunión familiar, o a un paseo entre amigos, y egoistamente hemos creído que haciendo esto un día a la semana, o dos veces al mes, o cuatro veces al año ya hemos cumplido con nuestra tarea; y ¡no es así!. Para Dios cada minuto dentro de su Cronos cuenta y para nosotros su hijos cada minuto dentro del Cronos debe ser valioso. El desayuno, almuerzo, y cena de cada día en nuestro hogar debe ser de calidad; sea mucho o poco lo que tengamos en la mesa. Recuerda que la calidad no depende de los elementos que utilices, sino de lo que la familia representa para ti. Por eso Jesús dijo: “Donde este vuestro tesoro; allí estará vuestro corazón”. Es por ello que el Cronos bien administrado conlleva una satisfacción plena. Hay mucha gente en este mundo amargada porque se han pasado sus mejores años y aun sienten que no han hecho nada; y es así, muchos ¡no han hecho nada! Malgastaron el Cronos, no lo supieron administrar y lo perdieron, y por ende también el disfrute que conlleva una buena administración.
Si le damos un negocio productivo a un neófito en administración ¿sabes que acontecerá? ¡exacto! Lo llevara a la banca rota. Pero si se lo das a un buen administrador, este aprovechara cada ganancia que genere el negocio y las disfrutara. Por eso vemos en las calles tantos negocios cerrados, en banca rota, destruidos, abandonados por causa de una mala administración. Y con esta analogía me estoy refiriendo a los seres humanos con grandes potencialidades imposibilitados para desarrollarlas. Me refiero a grandes ingeniosos sumergidos en los vicios, la indigencia y muchos ya han muerto; y todo porque no han sabido ni han querido administrar el Cronos de Dios que les fue entregado al nacer. La administración del Cronos esta en la genética humana, por eso nadie le podrá decir al Señor que no sabia como hacerlo, y al final de todas las cosas TODOS le daremos cuenta a Dios por lo que hicimos en la tierra sea bueno o malo. Ahora bien; el creyente tiene mas responsabilidad en este asunto ya que cuenta con el Espíritu Santo, y todos los recursos del Reino de Dios para realizar mejor la tarea aquí en la tierra. ¡no hay excusa!
Cada ser humano representa una sucursal del Reino aquí en la tierra, y el que esa sucursal sea exitosa dependerá de su administrador. ¿Cómo esta administrando tu vida?

Este es el momento de detenerse a reflexionar acerca del uso que le estamos dando al Cronos que Dios nos regalo.

Mas allá de mi humanidad.


En cierta ocasión el Señor me dijo: “Esta es la tercera vez que te lanzo del nido; o vuelas, o te estrellas”. Esas palabras fueron fuertes para mí porque no estaba acostumbrada a depender de Dios, ya que desde niña me vi apoyada de mi madre, y como soy gemela siempre estuve en compañía de mi hermana, una compañía por demás dolorosa ya que ella me golpeaba mucho  ¡era como vivir con una gata montes!  Luego estaban mis amigos de infancia, los de mi cuadra y que noche a noche nos encontrábamos para jugar, mientras nuestras madres como buenas comunicadoras empíricas se ponían al tanto de los sucesos del día o la semana.  Aunque era muy inteligente, con un promedio escolar excelente y una reputación deportiva que cuidar, también es cierto que la valentía no era mi fuerte, ya que mi inseguridad se escondía constantemente detrás de la fachada de niña extrovertida y muy intelectual. Así fui creciendo dentro de una cueva llamada divagación donde more por  19 años hasta que un maravillosos ser llamado Jesucristo toco a mi puerta y le permití entrar. Me costo y me ha costado mucho soltar la divagación mental, ya que ese lugar me servía como el escondite perfecto; el mismo escondite que un águila adulta, cansada, utiliza anhelando una renovación. Cabe resaltar que cuando las águilas envejecen su pico es largo y puntiagudo, se curva apuntando contra el pecho, sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas; volar se hace ya tan difícil que entonces el águila tiene dos alternativas: morir o enfrentar el doloroso proceso de renovación que durara 150 días, es decir; 5 meses.
Sabemos de antemano que las águilas preparan un nido confortable para sus pichones, pero en la medida que estos van creciendo, ella comienza a hacer de ese nido un lugar incomodo para ellos, hasta que los obliga a volar. Por dos ocasiones el águila lanza a los pichones al vacío, y si estos no logran volar ella viene hacia ellos en picada y los atrapa y los regresa al nido. Pero solo la tercera vez ella decide que ya están listos para volar. Ahora depende del aguilucho volar o estrellarse. Después de esta palabra que el Señor me dio, no me quedo de otra que comenzar a tomar decisiones con el respaldo de Dios como único aval; y tuve que vivir donde otros jamás me lo habrían sugerido. Por muchos años camine sola, responsabilizándome por cada acción y sobre todo aprendiendo de cada error cometido. Y es que cuando visualizamos un aguilucho volando después de dejar el nido, olvidamos los procesos que son parte de su crecimiento y del desarrollo de toda su capacidad como ave rapaz. El plumaje comienza a crecer, comienzan a salir las guías, unas alas principales responsables de su vuelo, la visión se fortalece y las garras se endurecen.
Yo siempre me vi en cada situación como ese pichón que había sido lanzado del nido; y esas palabras de una u otra forma me confortaban. Cada vez que me enfrentaba a nuevos retos laborales, personales o ministeriales me decía a mí misma “o vuelas o te estrellas” Muchas veces me obligue a permanecer en el aire, pocas veces toque suelo; y es que con el paso del tiempo olvidé lo característico del águila, que después de un tiempo enfrentando grandes vientos, enormes turbulencias en las alturas, las veces que sus ojos enfrentan la luz del sol, es presa del cansancio y del agotamiento, y le llega el momento de tomar la decisión de volver a la cueva; a la oscuridad. Fueron muchos los días de brisa suave que disfrute, pero también tuve que enfrentar grandes y prolongadas turbulencias, y ¿Quién no se ha sentido así alguna vez? De repente sientes que las dificultades te atacan por todos los flancos, sientes que no tienes reposo, y parece que todos en este mundo se confabularon solo para hacerte sufrir. Ya la visión, es decir; tu perspectiva de vida no es la misma, esta  tan tenue tu luz que te sientes vacía y sola, porque no ves salida por ningún lado y lo que era tu orgullo de nobleza, belleza y fuerza ahora se reduce a un débil plumaje que mas que ayudarte a alcanzar las alturas, te son una carga y te mantienen en tierra. ¿Qué queda? Solo frío, oscuridad a tu alrededor y un gran dolor.  Quizás de eso se trata el proceso, simplemente para enseñarnos humildad y dependencia de nuestro Creador.  Alguien una vez me dijo: “Ana María, lo importante no es llegar a la cima; sino permanecer en ella” El águila fue creada para permanecer en las alturas, de lo contrario no se renovaría de la manera en que lo hace, arrancando su plumaje con su pico hasta quedar con su piel desnuda, y dejando de emitir ese maravilloso sonido por  causa del dolor que le produce el frío. En ese momento la soledad es su única compañía. Pero entonces diríamos ¡bueno, es un ave! Fue creada para vivir esos procesos de rejuvenecimiento propios de su naturaleza.

 Veamos lo que dice el Profeta Isaías acerca de los que esperan en Jehová “serán como las águilas, sus alas levantaran”, es decir; que saldrán del frío de la soledad que provoca esperar en el Señor para luego remontarse a las alturas con un nuevo plumaje. Y cantamos este cántico en los servicios “los que esperan, los que esperan en Jehová; como las águilas, como las águilas sus alas levantaran” y nos sentimos felices de saber que somos comparados con ella, pero; ¿y que de los procesos? Ahora considero que no todos en el  Señor nacieron para ser águilas, ni tampoco para ser búfalos, es decir; no todos en el Señor son procesados de la misma forma, ni con la misma intensidad. El éxito va a ser el marco referencial para los creyentes llamados por Dios a ser como las águilas, pero el camino a dicho éxito será oscuro muchas veces, con demasiadas turbulencias y sobre todo abrazados por nadie (humanamente hablando) ¿Quieres ser águila? Prepárate para estar solo en las alturas. Jesús humanamente hablando estuvo en esas alturas, suspendido y el momento de desplumarse por completo fue en la cruz. Ahí experimento la soledad como nunca; a tal grado de llegar a exclamar Padre mío, Padre mío ¿Por qué me has abandonado? Todos los años de comunión con el Padre aquí en la tierra se desvanecieron en la mente de Jesús al sentir el frío de la soledad. Cabe resaltar que la soledad es una sensación interna, ajena a los agentes externos, experimentándose mayormente cuando mas rodeado de personas estas. Casi siempre las personas que experimentan la soledad son las más populares; yo pase por ahí y lo triste era que provocaba situaciones que me mantuvieran entretenida. En cierto momento comencé a visitar todas las tardes a varias amigas; una  a la vez, cada día de la semana. Era a una hora específica; hasta que una de esas tardes el Espíritu Santo me pregunta ¿Por qué huyes de mí? Ante esa confrontación reaccione inmediatamente y le dije: Señor, ¡yo no huyo de ti! A lo que él me respondió: Cada tarde vengo a visitarte y percibes mi presencia, y huyes de mí porque no quieres estar a solas conmigo. ¡Y era verdad! A esa hora me entraba una sensación de soledad tremenda y huía  de ella buscando llenar esas horas con las pláticas con mis amigas y hermanas en la fe. Y lo mas irónico era que esas platicas estaban centradas en el Señor  ¡jajaja!  Yo prefería hablar de él, que estar a solas para hablar con él.  Hasta que se acabaron las visitas vespertinas, es decir; el Señor dejo de buscarme  a esa hora y yo deje de sentir esa sensación de vacío interno denominado soledad. Lo confieso ahora; en ese momento me sentí feliz de que ese frío había desaparecido por un buen tiempo; pero cuando me llego nuevamente la hora de enfrentar ese frío tuve que hacerlo bruscamente. Se levantaron tormentas, conflictos en mi entorno que me llevaron a quedar completamente sola. Ya no tenía a quien acudir, parecía que nadie me podía ayudar, y tuve que desesperadamente  aceptar la bondad que el Señor me ofrecía  para aprender a confiar y depender completamente de Él. Una vez escuche decir al Profeta y Salmista Cristiano Marcos Barrientos “Si la gente que nos admira conociera todo lo que tuvimos que pasar y los procesos tan duros que enfrentamos para llegar a este nivel espiritual, no nos admiraran tanto como lo hacen. Gente que quiere la Unción de tantos hombres y mujeres de Dios que en cuya escalada a la cima perdieron hijos, esposas, familia, empleos, reputación, bienes y por demás han sido vituperados, expuestos al escarnio público y pudieron superar todas esas adversidades, para luego de sufrir ese frío tan intenso,  entonces remontarse y levantar el vuelo completamente rejuvenecidos. Jesús en la cruz tuvo que remontarse, superar esa sensación de soledad que estaba abrazándolo, haciéndole sentir que el Padre lo había abandonado. Dice la Biblia que Dios estaba con Cristo reconciliando consigo al mundo en esa cruz. Cada clavo colocado en las manos de Jesús dejó huellas también en las manos del Padre. Cada latigazo el Padre lo sufría; por eso Jesús se elevo más allá de su humanidad y le dijo al final: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Sería contradictorio encomendar tu vida a alguien que te ha abandonado por completo. Y aunque Jesús por un momento como humano  miro su dolor, perdiendo de vista al Padre, el pudo recuperar esa confianza y entregarse por completo a aquel que le dijo: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco. Nadie dijo que el camino al éxito es fácil, porque es una ruta transitada cuesta arriba; y hacerlo amerita de esfuerzo, valentía y muchísima Fe.
En los grandes bosques del Ártico en tiempos de invierno el frío es tan intenso que todo se congela; el follaje de los arboles, la vegetación, los ríos y lagos; pero aunque aparentemente no haya vida en ese lugar, basta con que aparezcan los primeros rayos del sol primaveral para que se derrita todo el hielo y lo hermoso vuelva a surgir. 
 Recuerda, en medio del frío, nuevas alas están por salir, y dichas alas te permitirán remontarte a lugares más altos que Dios tiene destinados para ti.
No hay promoción sin esfuerzo; no hay renovación sin dolor. Y el mejor ejemplo de ello no quedo en la cruz; sino que se remonto a lo más alto sentándose a la diestra del Padre en Victoria.

¡Sin dolor, no hay ganador!