miércoles, 23 de diciembre de 2015

El Guiso Perfecto.



Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria, y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo. Hechos 9:31.

No hay nada más satisfactorio que hacer una comida que reúna los requisitos indispensables para que obtenga el gusto, el olor y el color que ameritan  los mejores chef, ya que de ello dependerá el disfrute de los comensales que degustaran de tan exquisito plato.
Del mismo modo que nos preocupamos por alimentar de manera perfecta nuestro cuerpo disfrutando de alimentos sanamente preparados, es necesario ocuparnos de darle una alimentación balanceada a nuestro espíritu, pero; para ello  necesitamos de ciertos ingredientes que harán de nuestro alimento espiritual una delicia.
A  continuación conoceremos cuatro ingredientes para el crecimiento del creyente.

1) PAZ. Muchos  de los que hoy estamos  aquí es porque necesitábamos paz. Paz viene del término hebreo  Shalom. El Apóstol Pablo en todas sus cartas hacia referencias a la paz. La paz es la ausencia de guerras y disturbios y puede transmitir la Idea de salud, bienestar y calidad de estar completos. Salmo 23.
Las ovejas son animales pacíficos que para poder multiplicarse necesitan estar en estado de comodidad. Necesitamos desactivar los conflictos en nuestras vidas,  debemos mantener el extinguidor activado para que cuando venga el conflicto lo apaguemos. La gente viene del mundo cargadas de conflicto y cuando llega a nuestras congregaciones desean  beber del arroyo.
No podemos evitar que los conflictos vengan, pero si podemos evitar que entren a nuestros hogares. Debemos convertirnos en pacificadores.

2) DESARROLLO.  El desarrollo viene debido a la acción de un agente, y el agente de llama Ministerio. Había un ministerio Apostólico en  Pedro quien comenzó a predicar en muchos pueblos y por eso hubo un crecimiento en todos los lugares donde se predicaba. El deseo del Señor es tu desarrollo, tu edificación a fin de que te parezcas más a Jesús. Mediante la acción del ministerio comenzamos a cambiar, a hablar diferente. Hay muchos Paradigmas y religiónes que han bloqueado la acción del ministerio. Una iglesia que se desarrolla crece.

3)  EL TEMOR AL SEÑOR.  El temor puede ser saludable y permite que la persona Camine con cautela. Ahora bien el temor del señor es saludable y consiste en reverencia y por ello es sano. Cuando llegamos en la iglesia, en los sitios laborales o en nuestros hogares y entendemos que el Señor está ahí, hay reverencia. Por eso debemos cuidar que nuestras palabras y nuestros hechos no desagraden al Señor, eso es temor al Señor. El temor a Jehová te mantienen en santidad y sin santidad nadie le vera.
La falta del temor al Señor va a desatar ira. 2 crónicas 19:4-10. Las falta del temor a las autoridades puestas por Dios, como en el caso de Moisés, cuando el pueblo lo atacó y lo cuestionó,  Dios les dijo "cuando yo hable con mi siervo  Moisés lo haré cara a cara, ¿Porque no tuviste temor de hablar contra él?" Cuando hablamos de nuestros hermanos nos convertimos en homicidas. Cierto grupo fue a orar por una mujer, y para entrar a la casa debían abrir la puerta con dificultad, ya que tenía demasiadas cerraduras, cuando entraron y cerraron la puerta comenzando a orar  la mujer se endemonió, y una de la hermana responsable de la ministración salió huyendo despavorida abriendo todas las cerraduras que difícilmente se podían abrir. No debemos temer al diablo sino a Dios, porque el Ángel de  Jehová acampa alrededor de los que le temen y los defiende.


  4) EL ESPÍRITU SANTO.
En nuestras vidas debemos tener el abonar del Espíritu Santo.
El Espíritu Santo no se moverá en aquellos que están en condición de pecado. Algo que frena el mover del Espíritu Santo en la iglesia y en la vida del creyente es el pecado. Lo otro que bloquea el mover  del espíritu Santo es la constricción por apedreo religioso. Un hombre de Dios llamado Esteban, lleno del poder de Dios llego a el sanedrín donde se reunían los teólogos y eruditos de la ley, y este hombre comienza a darle una clase de catecúmenos, hablándole de los procesos que el  pueblo de Israel tuvo por estorbar el mover de Dios a causa de la envidia, porque fue por envidia que los hijos de Jacob vendieron a José a Egipto.
¿Cuántas veces hemos matado a algún hermano o hermana por hablar mal de la congregación? En algún momento dejamos de ver el mover de Dios y por eso no lo entendemos, y por ignorantes pecamos apedreando a aquellos en quien  el Espíritu Santo se está moviendo.
Los hombres del sanedrín mataron a Esteban ignorando que el Señor levantaría a otro que golpearía con mayor fuerza la religión como lo hizo luego el Apóstol Pablo. Es necesario dejar que el Espíritu Santo se mueva. Ya no lo tengamos encarcelado impidiendo que explote la bomba que va a permitir que otros lleguen al Evangelio.

  No hay nada más triste que vivir un Evangelio donde no habita el Espíritu Santo.


David dijo: "Prefiero un Día en tus atrios, que mil fuera de él" Es necesario dejar que el Espíritu Santo sazone nuestras vidas.

miércoles, 29 de abril de 2015

En la Cueva.


Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolución de la roca caliza por parte del agua ligeramente ácida. 
A veces es apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, pudiendo ser acondicionada para vivienda en forma de casas cueva y otros usos antrópicos. Generalmente son húmedas y oscuras; en algunas solo cabe una persona, mientras que en otras, como la red del Parque Nacional Mammoth Cave de (Kentucky), tienen kilómetros de extensión. Hay cavernas muy profundas como en Abjasia, donde se alcanza el mayor desnivel en Krubera-Voronya con más de 2000 mts bajo el nivel de la superficie.
Cuando leemos en la Biblia las historias del Antiguo Testamento, nos encontramos con grandes hombres de Dios que usaron cuevas o cavernas, para esconderse de los enemigos, como lugar de refugio y para ser descubiertos y transformados.
Uno de los hombres más notables de la Biblia es el Rey David. Siendo un joven pastor de ovejas, fue ungido como Rey de una Nación. Siendo Rey; aun sin trono ni corona, mato a un gigante Filisteo para salvar al Rey que Dios había desechado y que él sucedería. Pero aunque este hombre llego a ser reconocido por sus capacidad de liderazgo, su valentía en la guerra, y por reunir los requisitos que Jehova Dios requería para estar delante de él (pues era conforme a su corazón); en esta oportunidad no centrare mi articulo en este valeroso hombre, sino en otros que al igual que David enfrentaron muchas dificultades en sus vidas, y que pasaron de ser hombres de cuevas y cavernas, a hombres de ejércitos, batallas y victorias, cuyos nombres y hazañas quedarían registrados para siempre en la Galería de Los Valientes de Renombre de Israel.
1 Samuel 22.1-2 "Yéndose luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres."
Imagínate lo que significa estar huyendo, estar perseguido por alguien más fuerte que tú. Tal vez estarías deprimido, angustiado, sintiéndote solo y abandonado. Probablemente pensarías que Dios se olvidó de tí. ¡Y para completar ahora vienen a tí 400 con problemas peores.! ¿Qué clase de ánimo podrías recibir de ellos? 400 endeudados que solo piensan en que lo han perdido todo. 400 afligidos cuyo corazón ya no encuentra razones para seguir adelante, que tal vez solo quieren compasión. 400 amargados que solo saben quejarse de la situación. ¡Y te hacen el jefe de ellos.! ¡Soy el Jefe de los endeudados, afligidos y amargados.! dijo David.... como si no tuviese problemas, ahora tengo 400 que creen que yo los puedo ayudar...

Adulam, que en hebreo significa "refugio",estaba situada en las colinas occidentales de Juda, a unos 27 km al Sur Oeste de Jerusalen y a 16 km al Sur Este de Gad.
Fue  ahí en Adulam donde David conoció a los hombres que a partir de ese momento darían aun sus propias vidas por defenderlo y defender su reino. Estos hombres estaban endeudados, afligidos y en amargura de espíritu.
Cabe resaltar que estas tres características no son los requisitos que nosotros pediríamos para traer líderes a nuestro servicio en cualquier área. 
Una persona afligida esta en constante decadencia. Su bipolaridad no le permite realizar las tareas que se le asignan. Los afligidos están entristecidos todo el tiempo. se desaniman rápidamente.. y así estaban muchos de estos hombres. 
Para nadie es un secreto que Samuel le había advertido al pueblo de Israel de todos los padecimientos que el Reinado de Saul traería para sus vidas. Serian diezmados sus viñas, sus ganados, sus trigos y sus cebadas; sus hijos aun muy jóvenes serian reclutados para el ejercito real, y sus doncellas llenarían el harem del monarca; sin contar con la cantidad de hectáreas que el Rey tomaría por puro placer. (1Samuel 8:11-17)
Saul como Rey demostró su falta de liderazgo desde un principio, antes de que llegara David al campamento a matar a Goliat ya Saul había sido confrontado dos veces por Jehova Dios al punto de ser desechado. Es probable que estos hombres escondidos en la cueva de Adulam eran algunos desertores del ejército de Saul. Dentro de estos 400 hombres también se encontraban algunos endeudados. Las deudas siempre han sido motivo de maldición. Una persona endeudada lo primero que pierde es la paz. Se ha comprobado que las deudas traen insomnio a una persona y eso hace que todo su sistema nervioso se altere, de manera que la intranquilidad pasa a gobernar completamente su vida. Es por ello que una persona endeudada lo primero que opta es por esconderse.
Pero he aquí la condición que más me llama la atención de alguno de estos hombres: Los que tenían amargura de espíritu. 
En el original hebreo la palabra aquí usada por amargura es: descontento. En términos  generales  se encuentran apesadumbrados, molestos, inconformes, insatisfechos  Muchas veces  hasta  con ellos  mismos y  con  las circunstancias  que les  rodean.
¿Con qué estaban descontentos los que se allegaron a David en Adulam? Ya hemos mencionado la posibilidad de que se encontraran, - al igual que David-,  perseguidos por Saúl.. Si leemos la historia de Saúl nos podremos dar cuenta de lo que les estaba molestando.  Vemos en el capítulo 8 de 1ra de de Samuel  las advertencias de Dios para el pueblo si él accedía a darles el rey que ellos pedían.  No iba  a ser  una vida  muy  fácil  la que  les   esperaba.  Al correr del tiempo y más aún cuando Saúl se dio cuenta que Dios había escogido a David  para  reinar  sobre  su pueblo, la vida del pueblo de Israel se vio muy afectada.  Saúl  se había vuelto desobediente a Dios por lo que fue desechado para gobernar [cap. 15].  Estaban siendo gobernados  por  un rey  que  ya  no se  dejaba  guiar  por Jehová Dios.

De modo que si estableciéramos a estos 400 hombres en tres grupos; "Los afligidos" "Los endeudados" "Los  amargos de espíritus" particularmente yo evitaría liderizar al tercer grupo. ¿Por que? Porque son los más susceptibles. Una persona de amargura de espíritu no es materialista; pero si un volcán de emociones y por ende necesita de estímulos emocionales para poder rendir al 1000 % en cualquier labor encomendada. También son los más leales y fieles colaboradores; porque sienten que todos cuentan con el, de manera que nunca se permitirá defraudar a su grupo. Pero, cuando no hay estímulos emocionales en estos individuos, entonces llegan a caer en estado depresivo. Es por ello que la mayoría de las personas que se encuentran en amargura de espíritu, -salvo que el Señor tenga misericordia y conozcan a Cristo-; terminan cometiendo acto de suicidio.
Particularmente, disfruto leer los nombres de esos 30 valientes de renombre que llenan varias paginas del Antiguo Testamento; porque aunque se encontraban en una difícil condición física, emocional y espiritual, lograron discernir la capacidad de liderazgo en David para alistarse y conformar la nueva tropa que le acompañaría durante toda su vida.. Veamos quienes son:
1)Joseb-basebet (tacmonita).(2Samuel 23:8)
2) Eliazar (ahohita).(2Samuel 23.9-10)
3)Sama. (Ararita). 2Samuel 23:11-12).

 Aunque la Biblia registra un total de 37 valientes que conformaban las jerarquías dentro del ejército de David, estos tres que aquí son mencionados nunca pudieron ser igualados por los 34 valientes restantes. Valientes que nunca pensaron encontrar ese nivel jerárquico dentro de una cueva. Porque aunque la formación es necesaria para llevar a cabo cualquier tarea en nuestro entorno; no hay y nunca habrá formación sin vocación.. La vocación siempre definirá lo que eres, mientras que la formación definirá lo que harás, y el como lo harás.

Siempre habrá una cueva de Adulam preparada para cada creyente. En esa cueva muchos líderes ungidos por Dios encontraran al ejército idóneo para cumplir el propósito de Dios en sus vidas y en sus Ministerios. Y también en esa cueva habrán muchos valientes esperando el momento de ser reconocidos por lo que son, y luego demostrar que ese reconocimiento no fue en vano.


 Y aunque muchos no escogeríamos a afligidos, endeudados y con amargura de espíritus; nunca debemos olvidar que los valientes siempre se encontraran; allá en la cueva.